Reserva tu hora:

413199435 +56941434631
Articulo Medicina & Kinesiología VIDA

Entrenamiento y Flexibilidad

25 / Ago / 2018

Entrenamiento y Flexibilidad

25 / Ago / 2018
Comparte este artículo

La flexibilidad se define como el rango de movimiento (ROM) de una articulación o conjunto de articulaciones siendo mayor en las mujeres que en hombres cuya elasticidad puede ver aumentada con calor y reducida a bajas temperaturas, las limitaciones se pueden ver determinadas por estructuras del tejido conectivo tales como capsulas articulares, ligamentos, tendones y músculos.

El estiramiento elástico es una condición temporal, en contraste, la elongación que ocurre durante un estiramiento plástico se mantiene, incluso luego de eliminar la carga, cuando se elimina el estiramiento, la deformación elástica se deshace, pero la deformación plástica se mantiene.

Los atletas que utilizan los estiramientos estáticos en la entrada en calor comienzan la práctica con una mínima elevación de la temperatura central. Esto significa que se están perdiendo de los beneficios de incrementar la temperatura central.

El estiramiento balístico (rebote) es un movimiento rápido creando un impulso que mantiene el movimiento a través de todo el ROM hasta que el músculo alcanza su límite de estiramiento teniendo como desventajas un riesgo en exceder los límites de extensibilidad de los tejidos involucrados, requerimientos mayores de energía y activación de los reflejos de estiramiento.

El estiramiento estático implica el estiramiento pasivo hasta una posición casi máxima y el mantenimiento de la posición durante un extenso período de tiempo (30 segundos).

Cuando se realiza luego de una entrada en calor efectiva, la flexibilidad dinámica puede ser un método efectivo para desarrollar la flexibilidad necesaria para realizar diversas destrezas deportivas de forma segura y efectiva.

Allen Hedrick 2007.

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 - 19:00 hrs

PORTAL PACIENTE